martes, 14 de febrero de 2012

Anotador de Flor

 
 
Recordando el anotador ya posteado (titulado “Primera producción solo”), cuando me pidieron este anotador encontré una figura para usar que, como en aquel caso, no tenía relieve y el “dibujo” quedaba grabado en bajo-relieve… anteriormente en el taller me habían dicho que esas figuras suelen tener algunas líneas que se empiezan a notar cuando se tiñe el cuero.

Así fue, con el marrón empezó a tomar más personalidad la flor, pasando a ser una imagen en su conjunto y no solo un contorno. Para poder apreciarse mejor el detalle,  el color tiene que ser un poco más suave en el diseño y más fuerte en los bordes, como intenté hacer en este caso.

Agenda de aguayo





Agenda Pocket de tapa dura revestida en tela de aguayo. Si bien es un material muy maleable y que se ajusta a las formas también come algunos milímetros, lo que hizo que el papel queda al filo de las tapas.

Debido a los colores del aguayo y el violeta del señalador, quise ponerle un papel guarda que contraste y le de un poco de “sobriedad”; hasta ese momento no tenía otro material para utilizar que el papel madera de un sobre… ahora me han conseguido otros materiales más adelante los podremos comparar.

Agenda Mediana


Éste es otro tamaño posible de agenda, con un día por hoja… segundo tamaño que les presento, el cual se suma a las pocket.

Utilicé cuero con una imagen en relieve y papel de encuadernación (símil cuerina) para el resto de la tapa. Parecido quizás a otros trabajos, se confeccionó al gusto de quien la va a utilizar… al empezar a vender o regalar, y como la idea es que cada uno pueda elegir lo que le gusta, se van a ir repitiendo las técnicas y materiales. En esta ocasión lo primero que eligió fue el borde de cuero en crudo y el dibujo; el siguiente paso fue el color del resto de la tapa y por último el papel de adentro.

Libro encuadernación sobria



Trabajando este libro, más allá de todo lo que implica la reconstrucción y los preparativos que se le deben hacer a las hojas para poder volver a cocerlas, empecé a prestarle cada vez más atención a los cantos. El color medio rojizo que tienen me pareció un detalle muy lindo y una pena refilarlo para dejarlo prolijo, pero perdiendo ese tach que tiene.

De esta forma se van a apreciar algunas imperfecciones, puesto que las hojas no terminan al mismo nivel, pero a su vez le da un aspecto más rústico; lo que combinado con el detalle del color del canto y las hojas rústicas de las ediciones “Tor” da una composición de armonía.

Para las tapas elegí un papel color bordó y completamente liso por dos motivos: primero para darle un aspecto sobrio de exterior (ya que no había tapas que se pueda recuperar) y así serviría de muestra para otro tipo de encuadernaciones y por otro lado para poder compararlo con otro trabajo que estoy preparando que va a ser un formato parecido pero utilizando cuereina en lugar de papel… ya veremos como quedan.


domingo, 5 de febrero de 2012

Agenda Pocket con materiales reutilizados





En esta ocasión les presento un trabajo diferente, no por la técnica utilizada la cual se puede ver en algunos otros (cuero, cincel, tinta marrón….) pero los materiales son reutilizados.
La tapa tiene un retazo de cuero que me habían facilitado como muestra, como cuerina hay una tela plástica que se coloca dentro de algunas carteras como “forro” y como papel guarda (el que une la tapa con la agenda) hay un sobre papel madera ya utilizado que se iba a tirar.

No creo que se deba pensar en utilizar siempre estos materiales ni que ésta agenda es mejor que las anteriores porque los utiliza; simplemente que cuando se pueda y convienen con el diseño no está de más generar menos basura…. No obstante son elementos más difíciles de trabajar y puede que no quede completamente prolijo y obviamente es difícil de reproducir si se quiere tener por ejemplo un anotador haciendo juego.

Espero que les guste…

viernes, 3 de febrero de 2012

Libreta Pequeña




En esta oportunidad les presento un anotador con características diferentes a los que vengo haciendo. Trabajando con un cuero más grueso no fue necesario armar las tapas de cartón y luego “forrarlo”; sino que es una sola pieza, por lo que se puede apreciar una estética diferente.
Si bien éste es un “prototipo” que hice para ver cómo se puede trabajar este material y como el cuero estaba manchado lo teñí lo más uniforme posible, puede trabajarse con las mismas técnicas de trabajo sobre el otro tipo de cuero.
El próximo trabajo en esta línea será con tapas más grandes, pero también queda probar con diferentes grosores para ver cual tiene mayor adaptabilidad (y no digo el mejor porque eso lo tiene que decir quien lo use).
Para visualizar rápidamente uno de los detalles diferentes presten atención a la parte de adentro de la tapa; se puede ver el interior del cuero.