Este anotador tiene la característica propia de ser con espirales, a diferencia de los que vina haciendo antes, tiene como principal ventaja ser mucho más facil para reponer las hojas.
Como trabajo en si, se puede mencionar la combinación de papel y cuero (con un dibujo en bajo relieve), el cual fue trabajado con un lustre que lo protege. No quiero dejar de recalcar el trabajo en la unión de los dos materiales que no solo no es recto horizontal sino que a su vez tiene una pendiente… Estoy muy contento con el resultado de este trabajo por la prolijidad con que me salió, incluso mejor que algunos en principio más censillos.
Como trabajo en si, se puede mencionar la combinación de papel y cuero (con un dibujo en bajo relieve), el cual fue trabajado con un lustre que lo protege. No quiero dejar de recalcar el trabajo en la unión de los dos materiales que no solo no es recto horizontal sino que a su vez tiene una pendiente… Estoy muy contento con el resultado de este trabajo por la prolijidad con que me salió, incluso mejor que algunos en principio más censillos.
Por otro lado tiene las particularidades propias de su técnica
que se da principalmente en las tapas, que se trabajan pro separado y no quedan
unidas entre ellas ni a las hojas sino por medio del espiral.
También quiero mencionar que tanto el cuero (que son dos
retazos) como las hojas del anotador (que son diferentes hojas sueltas que fui
recolectando de cuadernos viejos) son reutilizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario