miércoles, 31 de octubre de 2012

Porta Apuntes



Este trabajo es diferente y propio de mi imaginación, con ayuda de Albi, y se trata de un estuche para llevar los apuntes o papeles importantes sin que se arruinen.
En esta ocasión elegimos un formato que permita guardarlo en la cartera; para ello los apuntes deben ser doblados pero quedan protegidos y está preparado para que entren tanto los de tamaño A4 como los de tamaño Carta. A gusto y necesidades de cada uno se puede adaptar para otros tamaños de hojas y para llevar las hojas abiertas ya sea para apuntes o documentación.





Como descripción o comentario del trabajo se puede mencionar que las tapas son duras y el fuelle contiene solo tela para que se pueda adaptar a menor cantidad de hojas y para ajustarlo se usa una tira de cuero que se enrosca en dos arandelas del mismo material agarradas con un broche negro.
Al utilizar el aguayo en una posición vertical se puede dar el efecto de distintas colores o combinaciones de colores en el frente y el dorso…. Pero ¿Cuál es cada uno?


domingo, 21 de octubre de 2012

Diario de Viaje






Principalmente la gran diferencia entre en diario de viaje y un cuaderno es el uso que se le va a dar, y para ello un elemento sumamente necesario que es la cinta que permita atarlo, también debe ser lo más compacto posible; por eso es que decidí no cocer el interior sino utilizar uno hecho en imprenta que aunque tenga la misma cantidad de hojas va a estar mucho más compacto que el artesanal.



Después tiene las características de todo cuaderno, pero con un agregado que es el bolsillo interno… en este caso lo aproveché para inventar algo distinto; el borde en cuero de la tapa. Generalmente se hace al revés y se deja ese reborde para adentro porque es inevitable alguna imperfección (principalmente en las puntas) y se disimula un poco con el papel que vaya en la contratapa; pero en este caso juega a favor dando un tach de rústico que combina muy bien con el aguayo.


















Cuaderno con Espiral










Éste es un trabajo diferente, más allá de las tapas que utilicé una cuerina pero al revés (en teoría el lado que queda visible es el que debe estar pegado), un tipo de papel diferente en la tapa y empecé a agregar las guardas; el interior es novedoso por lo menos en este blog.
Se trata de un cuaderno espiralado pero con tapas rígidas como si fuese un cuaderno tradicional. No es muy cómodo quizás para transportar y utilizar por ejemplo en la facultad, sino que está más pensado para ser utilizado en un escritorio o bien como libro de visitas de algún bar o en recepciones para que los invitados dejen algún comentario.


Comparación Agendas de Aguayo





En esta posteada lo que quiero mostrar es como dos agendas que fueron hechas con la misma tela y del mismo pedaso pero por su tamaño hacen que se diferencien; incluso sin dar indicios que provienen del mismo metro de tela.
¿Por qué pongo esto? Primero para compartir algo que me fui dando cuenta a medida que avanzaba con el trabajo y segundo por si estamos preparando algo con alguno que lo lee pueda ver de sacar alguna idea de las cosas que fui publicando sabiendo que puede no quedar igual.

Cuedeno en patchwork




  







El trabajo que acá se ve es más grande de lo que puede parecer. Par empezar el taco, las hojas del cuaderno, fueron armadas y cocidas a mano para luego refilarlas al tamaño de las tapas… quizás no es lo que más se aprecia o importancia se le da pero creo que si es lo que más tiempo te lleva y uno de los aspectos más importantes porque si tienen un mal cocido el cuaderno se va a empezar a desarmar con el uso.
 
 En cuanto a las tapas hay varias cosas para destacar: los colores y el armado con los recortes de diferentes cuero, las diferentes técnicas de costura y el lomo; porque con está técnica se trabajan las dos tapaos por separado y después hay que unirlas y en este caso decidí seguir con la misma idea del cuero.









 
Por último quería mencionar que no es un cuaderno reciclado porque si bien tiene algunas cosas reutilizadas, principalmente en la tapa, las hojas, los hilos utilizados para las costuras, la cinta del señalador y algunas cosas más no son recicladas… con esto no le quiero sacar mérito a la reutilización de materiales pero muchas veces se hace pasar por reciclado algo que no lo es.

martes, 2 de octubre de 2012

Agenda Mediana en Aguayo



Otra versión de agenda mediana, completamente forrada en aguayo con señalador y papel blanco en el interior… este último detalle la hace parecer un cuaderno.
 






miércoles, 5 de septiembre de 2012

Agenda mediana con hojas teñidas



Con el mismo estilo que una de las agendas “temporada 2011” podemos ver papel bordó con el frente de cuero, pero con otro diseño de grabado, otro color puesto que el cuero está teñido y un papel diferente en el interior.




Pero lo que realmente es nuevo de este trabajo es el color de las hojas. En todo el borde del taco se trabajó con la misma tintura que en la tapa dándole por un lado mayor armonía y por otro un aspecto más de libro

Agenda con postal






Siguiendo con la idea del elástico en las agendas, creé este otro diseño… en vez de hacer un punto de donde sale un elástico para cada lado utilizo dos puntos en los extremos de la contratapa. La diferencia es que al estar cerrada no queda tan uniforme porque no se lo ve por todo el contorno y cuando está abierta no hay tanto “colgando”

En cuanto al trabajo de las tapas, en teoría no fue la elección correcta la postal porque le quedaba grande el modelo de agenda que se eligió; pero al trabajarlo, si bien se visualiza ese espacio, creo que quedó como para llevar algunos papeles aprovechando que se ajusta.





Agenda pocket formal




En este caso lo que se intento preparar es algo que combine lo rústico y artesanal con lo formal; pensando en quien lo iba a usar empecé pensando en algo sobrio que fui volcando a lo formal. El cuero teñido dejando algunas marcas y un trazo con cincel le brinda tanto el aspecto formal como el informal.

En esta caso quise probar realizar el teñido con otro tipo de elementos; en vez de usar los diseñados para este tipo de trabajo en cuero fueron teñidos con pomada para zapatos… con la idea de probar cómo queda el resultado final con elementos alternativos y para romper con lo estricto de la técnicas, formas y materiales que utilizo en el taller (además de poder brindar distintas alternativas para que cada uno elija la que más le gusta).


viernes, 17 de agosto de 2012

Agenda de cuero

Lo que más destaco de esta agenda, además de haber usado por primera vez el método de elástico para ajustar la agenda (que vale decir lo investigué y preparé solo), es por un lado imaginarla por completo con quien la va a usar y así poder ponerle todos los detalles que se quiere (es una de las cosas que me gusta de regalarle “producciones” a Albi) y por otro lado haber usado una técnica de papel en el cuero.



¿Qué es esto? Una de las primeras cosas que hice fue usar el papel que forra las tapas como contorno de una foto o de la tapa de un libro restaurado; como una especie de ventana. Ahora al hacerlo con cuero surgen cuestiones propias del material. Si se observa con cuidado se va a poder distinguir el relieve del cuero dejando al dibujo en otra superficie.



Algunos detalles

Porta cuaderno tamaño A4


Aquí les presento algo nuevo, un portacuaderno de cuero. Éste trabajo tiene varias características que me gusta, como que sea todo de cuero en vez de preparar tapas de cartón y después forrarlas con el material, la técnica de grabado y el teñido. Al trabajar directamente con el cuero se debe ser más cuidadoso y no se pueden hacer marcas en el reverso porque también va a ser visible, además no aparecen las imperfecciones de las puntas que se dan cuando se forran las tapas y son imposibles de evitar. El dibujo no fue grabado a presión con un molde como en los casos anteriore, sino que se uso una técnica llamada pirograbado, que consiste en hacer el dibujo mediante una mecha caliente que va quemando el cuero; empecé con un diseño sencillo pero con esta técnica se puede hasta hacer un texto. En el trabajo de tintura apliqué una variante a lo que venía haciendo hasta ahora; en vez de crear el color en un frasco mezclando los distintos tonos, apliqué los colores directamente sobre el cuero y en él se fue creando el definitivo. Si bien es más trabajoso tiene varias ventajas como ser obtener distintas intensidades y poder ir viendo como queda; en este sentido quería comentarles que cuando creí que había terminado lo miramos (con Sabrina, mi profesora del taller) y había algo que no nos cerraba pero no entendía que era y ella dijo “le falta un toque de amarillo”. Nunca pensé que ese color le iba a dar lo que le faltaba, LUZ

lunes, 14 de mayo de 2012

Agendas 2010 TEMPORADA 2011


Para cerrar la producción del 2011, les presento las tres agendas modelo `11 para el 2012

martes, 14 de febrero de 2012

Anotador de Flor

 
 
Recordando el anotador ya posteado (titulado “Primera producción solo”), cuando me pidieron este anotador encontré una figura para usar que, como en aquel caso, no tenía relieve y el “dibujo” quedaba grabado en bajo-relieve… anteriormente en el taller me habían dicho que esas figuras suelen tener algunas líneas que se empiezan a notar cuando se tiñe el cuero.

Así fue, con el marrón empezó a tomar más personalidad la flor, pasando a ser una imagen en su conjunto y no solo un contorno. Para poder apreciarse mejor el detalle,  el color tiene que ser un poco más suave en el diseño y más fuerte en los bordes, como intenté hacer en este caso.